lunes, 28 de septiembre de 2009

PEREZ ESQUIVEL DENUNCIA A CLARIN, Y APOYA LA LEY DE MEDIOS

Sobre la represión en Kraft-Terrabussi


La asamblea de Carta abierta del 26/9 ha aprobado esta declaración:

El proceso político abierto en el 2003 afirmó como máximas de acción la justicia frente a los crímenes de la dictadura y la no represión a la movilización social. No fue y no es sencillo implementarlas, pero sin embargo se lo ha hecho, muchas veces contra resistencias de algunos funcionarios judiciales y estatales, de miembros de las fuerzas de seguridad e incluso de maniobras oscuras de desprestigio.

La represión a los trabajadores en conflicto en la planta de Terrabusi-Kraft es una alerta respecto de la necesaria defensa de esas máximas fundamentales. Manifestamos nuestra preocupación y afirmamos que es inaceptable la represión a las luchas de los trabajadores. Y decimos que un gobierno identificado con los derechos humanos tiene que preservarse como garante del derecho actual a la movilización social y política y llevar a cabo la investigación acerca de los responsables de los hechos del 25 de septiembre.

Convocatoria a la iniciativa "¡Honduras somos todos!" : solidaridad con el Frente Nacional de Resistencia


CONVOCATORIA:

A TODAS LAS PERSONAS DE BUENA VOLUNTAD Y ORGANIZACIONES CON VOCACION SOLIDARIA SE DIRIGE ESTA CONVOCATORIA EN APOYO INCONDICIONAL CON EL FRENTE NACIONAL DE RESISTENCIA EN HONDURAS MEDIANTE la Iniciativa ¡HONDURAS SOMOS TODOS! PARA ACOMPAÑAR SOLIDARIAMENTE A LOS HONDUREÑOS EN TODOS LOS ESPACIOS EN CONSONANCIA CON EL LLAMAMIENTO A LA INSURRECCIÓN FINAL PACÍFICA CONTRA EL GOLPE MILITAR DEL 28 DE JUNIO.

COMO DEMOSTRACION DE REPUDIO AL GOLPISMO:

1. UNETE PARA APOYAR con tu blog, página web, grupo u organización o mediante tu firma en: http://hondurasomostodos.blogspot.com Allí aparecerá un listado con todos los que se inscriban.
2. PUBLICA EN INTERNET en tus espacios o elabora algún material en cualquier otro soporte con el último comunicado del FRENTE NACIONAL DE RESISTENCIA EN HONDURAS, noticias o denuncias de la situación represiva que vive el pueblo hondureño.
3. A LOS HONDUREÑOS DESDE SU PAÍS pueden emplear el correo electrónico hondurasomostodos@rocketmail.com y hodurasomostodos@gmail.com para formular denuncias que nos comprometemos a divulgar por todos los medios posibles. Así como también se aceptan mensajes solidarios e información de acciones.
4. TODO AQUEL QUE ESCRIBA UN MATERIAL que desee publicar en blogs solidarios o sitios alternativos puede también enviar a los correos indicados.
5. PUBLICA EN LAS REDES SOCIALES ESTA CONVOCATORIA

¡No silenciarán nuestras voces hasta que los hondureños restablezcan el orden constitucional!
¡Honduras Somos Todos!

El Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado, a la comunidad nacional e internacional comunica:

1. Repudiamos las acciones represivas del régimen de facto, que continúa violando derechos humanos básicos, con la imposición de toques de queda ilegales, allanamiento de casas, detención arbitraria de personas, incluyendo menores de edad, torturas físicas y psicológicas, uso de armas de fuego para dispersar manifestaciones pacíficas, y permanente hostigamiento y sabotaje a los medios de comunicación independientes.
2. Exigimos la libertad inmediata de 13 personas a quienes se les está procesando ilegalmente por los órganos de justicia del país, con la intención de intimidar a los miembros de la Resistencia.
3. Denunciamos que en el desalojo violento de los y las militantes de la Resistencia que se encontraban en los alrededores de la embajada de Brasil en la madrugada del martes 22 de septiembre, los militares y policías destruyeron bienes públicos y privados. Actos que fueron imputados a militantes de la Resistencia.
4. Exigimos que se detenga el hostigamiento y ataque contra las personas que se encuentran en la embajada de Brasil, contra quienes se han usado diferentes armas de guerra, incluyendo aparatos de alta tecnología que emiten ondas ultrasónicas y químicos neurotóxicos que podrían contener elementos radioactivos, como cesio 132.
5. Reconocemos la iniciativa de nuestros compañeros y compañeras en todo el país, que desafían cada día la represión y los toques de queda, en un acto de desobediencia civil que demuestra la dignidad incontenible del pueblo.
6. Reiteramos la posición del Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado, de exigir la restauración del Presidente legítimo Manuel Zelaya Rosales, condenar los violadores de derechos humanos e instalar la Asamblea Nacional Constituyente democrática y popular.

“A 90 DÍAS DE LUCHA AQUÍ NADIE SE RINDE”

Tegucigalpa, M.D.C. 25 de septiembre de 2009

Comunicado de prensa del Presidente Manuel Zelaya: Golpistas ante la Corte Penal Internacional


REPUBLICA DE HONDURAS


COMUNICADO DE PRENSA

GOLPISTAS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR SU CRIMEN

El Presidente de la Asociación Pro Derechos Humanos de España y el Secretario General de la Federación Internacional de Derechos Humanos, han solicitado al Fiscal General de la Corte Penal Internacional, con sede en la Haya, Holanda, que investigue a los presuntos responsables del crimen de persecución política en Honduras, a raíz del golpe de Estado del 28 de junio de 2009.

El escrito expresa: “Que el estado de derecho en Honduras ha colapsado con el golpe de Estado, la víctima directa es la población civil hondureña que se ha movilizado por la defensa de la institucionalidad democrática”. “Quiénes son víctimas del crimen de persecución política son todos aquellos y aquellas que se han movilizado por el retorno del Presidente Constitucional o por defender el derecho a la participación política o simplemente por intentar informar con independencia”.

En el documento se expresa también: “que los principales órganos de investigación y juzgamiento, la Fiscalía General de la Nación y la Corte Suprema de Justicia, se han involucrado al más alto nivel jerárquico con el golpe de Estado y, estarían involucrados en el crimen de persecución política que se denuncia, tanto por acción como por omisión deliberada –comisión por omisión- donde se ha faltado a su deber de garantes.

Se señalan como responsables del crimen de persecución política, entre otros a: Roberto Michelleti, Romeo Vásquez Velásquez, Miguel Angel García Padgett, Luis Javier Prince Suazo, Juan Pablo Rodríguez Rodríguez, Daniel López Carballo, Salomón de Jesús Escoto Salinas, Billi Joya Améndola, Jorge Alberto Rivera Avilez, Luis Alberto Rubi Avila, José Alfredo Saavedra Paz, Carlos Roberto Flores Facussé, Jorge Canahuati Larach y José Rafael Ferrari.

24 de Septiembre 2009

GOBIERNO DEL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE HONDURAS
JOSE MANUEL ZELAYA ROSALES

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Liberar la comunicación - Adriana Puigrós

Por Adriana Puiggrós *

A esta altura de los cambios tecnológicos, demográficos y sociales es difícil seguir sosteniendo que la educación de las elites servirá para volcar cultura al conjunto, especialmente cuando una de las condiciones de reproducción de aquellos grupos privilegiados es concentrar la información y la comunicación.

Son muchos los aspectos de la educación en los cuales interviene negativamente la falta de acceso pleno a los medios por parte de las mayorías. En primer lugar, se trata de la baja calidad de las emisiones que cotidianamente llegan a todos, del efecto adverso a la adquisición de una buena cultura que producen en todos los hogares, instaladas como ventana a la realidad. La televisión y la radio siempre realizan un trabajo educativo; puede ser de buena calidad, a la vez que entretenido, o puede ser nocivo sirviendo a limitados intereses particulares. La programación del Canal Encuentro valoriza el papel educativo del Estado y realmente por el interés que despierta podría motivar inversiones privadas en televisión educativa, cuando se apruebe una nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. El descontrol ético y legal de muchos medios crea situaciones profundamente negativas para la educación y deja convertidos en consumidores indefensos a quienes podrían enriquecerse culturalmente. El ingreso de nuevos sujetos privados sin fines de lucro y el ensanchamiento del sector público en el espacio de información y comunicación multiplica las posibilidades de que voces educadoras lanzadas al espacio mediático lo hagan con contenidos y estética transmisoras de una buena cultura.

En segundo lugar, es necesario seguir avanzando en la provisión de una computadora por chico, como está haciendo el Ministerio de Educación en las escuelas técnicas públicas, al igual que varios países latinoamericanos, pero ese esfuerzo puede resultar limitado, a menos que se dicten normas que garanticen la democratización y federalización del acceso a los servicios audiovisuales, la pluralidad de los prestadores y el acceso equitativo a todas las plataformas disponibles. Sólo así habrá posibilidades de disponer positivamente de los medios de información y comunicación en la educación formal.

En tercer lugar, debe tenerse en claro que en la actualidad no hay posibilidades de dar respuesta al derecho a la educación de millones de personas de todas las edades sin la incorporación de los servicios de comunicación audiovisual a la enseñanza. Es equivocado considerar que la mera extensión de las nuevas tecnologías mejora la calidad de la educación, dado el complejo de factores que intervienen en ese proceso, pero es indudable que los medios de información y comunicación pueden instalarse convalidando vínculos educativos autoritarios que siempre contienen la peligrosa tendencia de concentrarse, o bien pueden multiplicar los educadores, dar la palabra a los alumnos, poner en el espacio mediático a las instituciones educativas, generando nuevas formas de organización del trabajo pedagógico.

La Ley de Educación Nacional, Ley de Protección Integral de los Derechos de los niños/as y adolescentes, así como la Ley de Educación de la provincia de Buenos Aires fijan horizontes en materia de derechos de los sujetos de la educación, es decir alumnos y docentes. Pero en su implementación y cumplimiento intervienen muchos factores. En tal sentido, los objetivos fijados en esas leyes y en el marco de los tratados internacionales con rango constitucional encuentran en el proyecto Ley de Servicios Audiovisuales, que está en discusión en la Cámara de Diputados, una extraordinaria herramienta para facilitar el cumplimiento de aquellos derechos. Por eso, derogar la ley de la dictadura y dictar una ley democrática es indispensable para avanzar hacia una educación dialógica y emancipadora.

* Diputada de la Nación, Frente para la Victoria."